En «El Caso de Cristo», Strobel, un periodista y ex-ateo, se embarca en un viaje intelectual y emocional para descubrir la verdad sobre Jesús. A medida que entrevista a teólogos, historiadores, arqueólogos y psicólogos, se enfrenta a una avalancha de evidencias convincentes que respaldan la existencia y la divinidad de Cristo. La obra de Strobel ha tenido un impacto significativo en la apologética cristiana contemporánea, ayudando a muchos a explorar y defender su fe desde una perspectiva informada y fundamentada en evidencias.

Reseña del libro “El caso de Cristo”

El libro «El caso de Cristo», fue publicado en Estados Unidos en 1998. | Fuente de imagen propia.

El libro “El caso de Cristo: una investigación personal de un periodista de la evidencia de Jesús”, fue escrito por el periodista norteamericano Lee Strobel. A través de un enfoque periodístico, el autor nos presenta una serie de entrevistas y análisis de expertos en diversas disciplinas con el objetivo de responder a la pregunta fundamental: ¿Es Jesús realmente el Hijo de Dios?  El autor examina minuciosamente los registros históricos, los testimonios de testigos presenciales y los argumentos teológicos, desafiando cada uno de ellos con preguntas críticas y escrutinio riguroso. A través de estas investigaciones, Strobel se encuentra con pruebas sólidas que lo llevan a reconsiderar su escepticismo inicial y a aceptar a Jesucristo como su Salvador personal.

Foto reciente de Lee Strobel, autor de «El caso de Cristo». | Fuente de imagen: Google.

Los argumentos de la obra son los siguientes:

La Prueba Ocular. ¿Son dignas de confianza las biografías de Jesús? Strobel entrevista al Dr Graig L. Blomerg, un experto en el ámbito en cuanto a las biografías de Jesús, quien afirma que los evangelios fueron escritos por las personas cuyos nombres les han atribuido. Se sustenta que los escritores de los evangelios tenían la intención de preservar una historia confiable, de manera honesta e imparcial, con disposición de incluir material difícil de explicar.

La Evaluación de la Prueba Ocular. ¿Soporta un examen minucioso las biografías de Jesús?  Strobel sigue su investigación pasando a los evangelios por ocho pruebas diferentes. Estas pruebas son: la prueba de intención, prueba de la capacidad, prueba del carácter, la prueba de la constancia, prueba del prejuicio, prueba del encubrimiento, la prueba de la corroboración y la prueba del testigo contrario. A todas ellas el Dr. Blomerg logra dar una respuesta que convence al entrevistador.

La Prueba Documental. ¿Se preservaron fidedignamente las biografías de Jesús? Strobel busca otro erudito en teología, el Dr. Bruce Metzger, para entrevistarlo a cerca de los manuscritos existentes que prueben la existencia de Jesús y por ende de la Palabra de Dios. Se señala que, para que un libro se catalogue como real, debían de haber sido escritos por apóstoles o seguidores de ellos, lo cual fue confirmado por la regla de conformidad, evaluados por la iglesia.

Lee Strobel laboraba como periodista del Chicaco Tribune cuando escribió el libro. | Fuente: escena de la película «El caso de Cristo», 2017, Pure Flix.

La Prueba Corroborativa. ¿Hay evidencia creíble a favor de Jesús fuera de sus biografías? Esta entrevista fue al Dr. Edwin M. Yamauchi que, aunque nació en un trasfondo budista, él había seguido Jesús desde 1952 y afirmó que tenemos mejor documentación histórica a favor de Jesús que cualquiera otra religión antigua. Hay fuentes fuera de la Biblia que corroboran que muchas personas creían que Jesús hacía milagros, textos que fueron escritos hasta 500 años después de Jesús.

La Evidencia Científica. ¿La arqueología confirma o contradice las biografías de Jesús? Se entrevista al Dr. John McRay, un arqueólogo reconocido. Él excavó en Israel muchas de las ciudades que citan la biblia y ha descubierto varias de ellas e incluso recorrió los viajes de Pablo. La arqueología ha encontrado vasijas y frascos de vidrio de la época, y también evidencias de la matanza en Belén. La arqueología ha aumentado en la credibilidad del nuevo testamento.

La Prueba Refutatoria. ¿Es el Jesús histórico el mismo Jesús de la fe? Se investigó sobre este tema al erudito Dr. Gregory A. Boyd, el cual se enfrentó a un grupo llamado “El seminario de Jesús”, que duda que Jesús haya dicho la mayor parte de lo que se le atribuye. El Dr. Boyd demuestra que el Jesús histórico es real y las palabras que se citan en el evangelio le pertenecen.

Strobel realizó una investigación minuciosa para escribir el libro. | Fuente: escena de la película «El caso de Cristo», 2017, Pure Flix.

La Prueba de la Identidad. ¿Estaba realmente convencido Jesús de que él era el Hijo de Dios? Esa entrevista se le hace al Dr. Ben Witherington III, dónde se le cuestiona si Jesús pensaba que él era el Hijo de Dios y se concluye que efectivamente Jesús sí lo sabía, que Jesús siempre supo que era el Hijo de Dios. Aunque cuando empezó su ministerio, Jesús nunca dijo abiertamente que él era, porque no le hubieran creído.

La Prueba Psicológica. ¿Estaba loco Jesús cuando decía ser el hijo de Dios? El Dr. Gary Collins un reconocido psicólogo sostiene Jesús tenía sus emociones bien controladas. Jesús lloró cuando Lázaro murió y se enojó en el templo, nótese que no hubo ira, sino que su enojo fue por la gente que se aprovechaba de los más necesitados. Jesús estaba en contacto con la realidad, ya que mantenía conversaciones elocuentes; hablaba con claridad fuerza y elocuencia.

La Prueba de Perfil. ¿Poseía Jesús los atributos de Dios? Se entrevista al Dr. Donald A. Carson. Se afirma que la prueba más importante de que Jesús era Dios era el de perdonar de pecados. Sin embargo, Carson señala que hay abundantes evidencias de Jesús exhibía la característica de la deidad.

Strobel entrevistó a distinguidos intelectuales en la investigación de material para su libro. | Fuente: escena de la película «El caso de Cristo», 2017, Pure Flix.

La Prueba Dactilar. ¿Responde Jesús y solo Jesús a la identidad del Mesías? Se entrevista al Dr. Louis Lapides, quien menciona que a pesar de ser judío, él fue llevando por procesos de conversión hasta darse cuenta y comprobar cómo se fueron cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento. En realidad, las profecías del Antiguo Testamento crearon una huella dactilar a la que solo el verdadero Mesías podía responder.

La Prueba Médica. ¿Fue la muerte de Jesús una farsa y su resurrección un engaño? Strobel entrevista al Dr. Alexander Metherell, medico patólogo muy reconocido. Se comenta todo el dolor y el sufrimiento que paso nuestro Señor Jesucristo para redimirnos de nuestros pecados y como hay personas que se atreven a pensar que Jesús solo se desmayó en la cruz, otros dicen que le dieron una sustancia para que pareciera que moría, lo cual llamaron la teoría del desmayo, pero este patólogo concluyo en que Jesús no pudo haber sobrevivido a los horripilantes rigores de la crucifixión, ni mucho menos a la herida abierta que le perforo el pulmón y el corazón. Un análisis forense que sostiene que Jesús realmente murió en la cruz.

Strobel no solo entrevistó a teólogos, si no también a científicos. | Fuente: escena de la película «El caso de Cristo», 2017, Pure Flix.

La Prueba del Cuerpo Desaparecido. ¿Estaba el cuerpo de Jesús ausente en su tumba? El Dr. William Lane Craig es un defensor del cristianismo ante el ateísmo. En esta sección se debate el sepulcro donde fue depositado el cuerpo de Jesús y que encontraron o no la tumba vacía. Pero, se explica que fuera de los evangelios, existen 15 relatos que confirman la ausencia de Jesús en la tumba, fechados con tanta proximidad al acontecimiento que no puede sido producto de la leyenda.

La Prueba de las Apariciones. ¿Se vio a Jesús vivo después de su muerte en la cruz? Por si sola una tumba vacía no constituye una prueba de la resurrección. Se entrevista al Dr. Gary Habermas, es una de las personas más preparadas para debatir sobre la resurrección. El Dr. Habermas dice que la resurrección fue “la proclamación central de la iglesia primitiva desde el principio”. En el primer credo de la iglesia menciona personas específicas que encontraron el Cristo resucitado.

La Prueba Circunstancial. ¿Hay otros hechos que respalden a la resurrección? Se entrevista al Dr. J.P. Moreland, donde se detalla que si hay evidencia que documenta la resurrección, los discípulos estaban en una posición única para saber que si había ocurrido. Jacobo el hermano de Jesús y Saulo se convirtieron por medio de la resurrección.

Strobel inicialmente quería desacreditar la resurrección de Jesús. Luego de sus investigaciones, creyó en Cristo y lo aceptó como Señor y Salvador personal. | Fuente: escena de la película «El caso de Cristo», 2017, Pure Flix.

“El Caso de Cristo” es un ensayo que todo cristiano debería leer. Este libro y el testimonio de Lee Strobel también fueron llevados al cine. Te recomiendo leer el libro y ve la película.

Principios bíblicos en el libro “El caso de Cristo”

«El caso de Cristo» de Lee Strobel presenta una serie de puntos cristianos importantes que abordan las evidencias históricas, científicas y filosóficas en apoyo de la fe cristiana. Aquí hay algunos de los puntos clave que se exponen en la obra:

La historicidad de Jesucristo: Strobel investiga las pruebas históricas de la existencia de Jesucristo, incluidas las fuentes no cristianas, y examina la credibilidad de los relatos bíblicos sobre su vida y ministerio. La Biblia nos dice en Juan 1:14

Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

La historicidad de Jesús fue demostrada por los intelectuales entrevistados por Strobel.| Fuente de imagen: Google.

Los testimonios de los testigos: El autor analiza el testimonio de los testigos que afirman haber visto a Jesús resucitado, incluyendo a los discípulos y otras personas mencionadas en el Nuevo Testamento. Está escrito en 1° Corintios 15:3-8

Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí.

La evidencia de la resurrección: Strobel explora las pruebas de la resurrección de Jesucristo, incluyendo el vacío del sepulcro, las apariciones de Jesús resucitado y el impacto transformador que tuvo en los discípulos y en el surgimiento del cristianismo primitivo. La convicción de la resurrección de Cristo es esencial para la fe cristiana. 1° Corintios 15:14 afirma lo siguiente:

Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.

En los reportes que obtuvo, Strobel encontró sólidas evidencias de la resurrección de Jesús. | Fuente de imagen: Google.

La fiabilidad de las Escrituras: Se examina la fiabilidad histórica y la autenticidad de los documentos del Nuevo Testamento, así como la precisión de los relatos sobre la vida de Jesús y su significado para la fe cristiana. Está escrito en 2° Timoteo 3:16-17

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Las pruebas científicas y filosóficas de la existencia de Dios: Strobel aborda cuestiones científicas y filosóficas relacionadas con la existencia de Dios, el origen del universo y el propósito de la vida, presentando argumentos en favor del teísmo y del cristianismo en particular. Salmo 19:1 nos dice lo siguiente:

Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.

El ensayo «El caso de Cristo» se convirtió en una obra apologética sobre la existencia y divinidad de Jesús. | Fuente de imagen: Google.

En general, «El caso de Cristo» presenta un análisis exhaustivo de las evidencias que respaldan la fe cristiana, proporcionando a los lectores una base sólida para entender y defender sus creencias desde una perspectiva informada y razonada.

Comentario final

Este libro no solo proporciona respuestas a preguntas fundamentales sobre la existencia de Jesús, sino que también nos muestra cómo la fe puede transformar vidas y ofrecer un propósito significativo. Ya sea que seas creyente, escéptico o simplemente curioso, «El Caso de Cristo» te invita a explorar la verdad y a tomar una decisión informada sobre la persona de Jesús.

Fuentes Bibliográficas

  • Biblia Diario Vivir, versión Reina Valera 1960. Editorial Grupo Nelson. Estados Unidos.
  • Muñoz, E. y Soto, I. (2020). Resumen de “El Caso de Cristo”.
  • Ruffini, C. (2023). Comentario sobre “El Caso de Cristo”. Tomado de lacorriente.com
  • Strobel, L. (2014). El Caso de Cristo: una investigación personal de un periodista de la evidencia de Jesús. 12º Edición. Editorial Vida. Estados Unidos.

Una respuesta a «“El caso de Cristo”, de Lee Strobel: reseña teológica-literaria»

  1. […] El aumento de la apostasía en los tiempos del fin “El caso de Cristo”, de Lee Strobel: reseña teológica-literaria […]

Deja un comentario

Tendencias

Descubre más desde Cosmos Bíblico | Teología - Ciencia - Cultura

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo